Indecopi y Sunedu investigan a universidades que ofrecen titulaciones rápidas, que están prohibidas desde el 2014.
Lucy Morimoto no ha terminado sus estudios de Derecho y ya vive en 
carne propia su primera batalla legal. Ella encabeza un grupo de alumnos
 de la Universidad Norbert Wiener que denuncian haber sido estafados por
 esta institución al haberles dictado una carrera profesional corta, que
 incumpliría lo que dicta la Ley Universitaria.
Todo comenzó en setiembre del 2015. La propuesta era tentadora para 
ella y sus futuros compañeros de aula: el sistema estaba dirigido a 
personas que trabajan (modalidad EPEX), prometía una carrera en tres 
años, estudiar tres ciclos por año, y solo sábados y domingos. En un 
local corporativo de Miraflores, que hoy luce cerrado, los jóvenes 
aceptaron el trato y comenzaron a estudiar bajo esa modalidad sin 
conocer las consecuencias.
Luego de pagar cuotas mensuales de S/600 por un año, en setiembre 
pasado se les comunicó que la carrera en esa modalidad iba a ser dada de
 baja y que tenían que trasladarse al ciclo regular de cinco años. 
“Nuestros planes de terminar en tres años ya no serían realidad. 
Perdimos dinero y tiempo. Se aprovecharon del desconocimiento sobre una 
ley compleja y prometieron algo que no podían cumplir. Un alumno no está
 obligado a conocer una ley y confía en una universidad de prestigio”, 
dice Lucy.
Esta joven y otros alumnos de la primera promoción de Derecho de la 
modalidad EPEX denuncian que varios de los cursos que llevaron ya no 
existen en la malla curricular actual y, según informa la 
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), 
los títulos que estos alumnos obtendrían serían inválidos por haber sido
 dictados bajo una modalidad prohibida. Si ellos quisieran convalidar 
cursos para concluir la carrera en otra universidad, no habría forma de 
saber a cuántos créditos equivale cada uno.
La nueva Ley Universitaria 30220, publicada en julio del 2014, 
establece que la duración de la formación profesional debe ser no menos 
cinco años y en dos ciclos por año “con el objetivo de garantizar una 
sólida formación profesional”.
Norbert Wiener comenzó a ofrecer la carrera de tres ciclos por año y 
de tres años en setiembre del 2015, mucho después de que la ley fue 
publicada en “El Peruano”. El Comercio comprobó, además, que esta 
modalidad ha recibido hasta una tercera promoción en el 2016.
Según el Indecopi, este hecho tipifica como publicidad engañosa y 
está siendo investigado. En el ámbito penal, obtener un beneficio con 
bienes ilegítimos es estafa.
Este Diario habló con la decana de la Facultad de Derecho de Norbert 
Wiener, Flor Sisniegas, quien negó los cargos de estafa aduciendo que 
“los estudiantes sabían que la modalidad EPEX estaba sujeta a cambios” 
por la Ley Universitaria. Ellos rechazan esa versión.
“En el 2015 hubo demandas declarando que la ley era inconstitucional,
 por eso nosotros sí podíamos dictar esa carrera bajo esa modalidad”, 
también explicó. Sin embargo, el Tribunal Constitucional ratificó la ley
 en noviembre del 2015.
En un comunicado, la Sunedu informó que no tiene la intención de 
obstaculizar la inversión privada en la educación, sino de investigar 
las denuncias para hacer que se respete la ley.
La superintendencia aclaró que no es ilegal que las universidades 
ofrezcan estudiar solo sábados y domingos, aunque precisó que “no es 
razonable”.
El artículo completo en:
El Comercio
Home / 2016 / 
educacion superior / 
indecopi / 
Peru / 
sunedu / 
universidades
 / Carreras cortas: cuidado con las profesiones que duran 3 años
- Blogger Comment
- Facebook Comment
Suscribirse a:
Enviar comentarios
                            (
                            Atom
                            )
                          
 



0 comentarios:
Publicar un comentario