La Alfabetización Científica y las Rutas del Aprendizaje
La alfabetización científica plantea grandes restos al docente del siglo XXI, se trata de inducir en los educandos las nociones e ideas básicas de la ciencia, además de crearles el hábito de analizar el mundo que les rodea de manera objetiva y multilateral, es decir empleando el método ciéntifico.
Todo ello porque un ciudadano, en la sociedad actual, debe conocer ciencia para entender mejor el mundo. Y la ciencia aplicada, o tecnología, en el desarrollo del páis debe ser un imperativo para poder salir del sub desarrollo.
Para ello se propone enseñar la física y la química, las dos ciencias que estudian la materia, desde la educación inicial. Esto es posible, sobre todo con los niños de las aulas de 04 y 05 años. Para ello les proponemos en esta oportunidad un conjunto de experiencias sencillas para realizar con los más pequeños.
Óptica: Jugando con la Luz
En esta oportunidad les dejamos con una serie de experiencias sobre una de las ramas de la física: la óptica. A este taller de experimentos lo hemos denominado: "Óptica: Jugando con la Luz". Aquí lo tienen:
Para realizar todas estas actividades se necesitan, por lo general, objetos en desuso o de bajo coste, además son experiencias muy fáciles de ejecutar.
Yo he realizado estas experiencias y siempre con mjuy buenos resultados. Es maravilloso ver como los pequeños se alegran y se maravillan ante estos experimentos de ciencia.
Hasta pronto
Leonardo Sánchez Coello
leonardo.sanchez.coello@gmail.com
- Blogger Comment
- Facebook Comment
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios:
Publicar un comentario